Canales digitales: el camino para evolucionar en la atención a mis clientes

Debemos asumir de una vez por todas que los canales digitales son una realidad, y más aún, un requisito en el mercado actual. Hoy en día, es innegable la velocidad abrumante en la que avanza la tecnología. Y cómo ese fenómeno de digitalización se ha filtrado en el funcionamiento de las empresas hasta convertirse en una característica indispensable.

¿Por qué todavía hay confusión y temor en adentrarse en ese proceso? Acompáñanos a conocer qué son los canales digitales y cómo estos aportan al futuro de la empresa.

¿Qué son los canales digitales?

Los canales digitales sirven como un servicio de distribución, comunicación, ventas, y medio de contacto con el cliente para orientar al consumo. Es decir, es una vía que sirve para que la empresa se presente con más accesibilidad a sus clientes. Además de ser una herramienta para lograr lo que se conoce como “omnicanalidad”.

Actualmente, esta clase de comunicación empresarial puede emplearse en dos tipos. En primer lugar, se tienen los canales propios, ya sea una página web corporativa, tienda en línea o una aplicación móvil. De igual forma, están las plataformas externas, como por ejemplo, las redes sociales, tiendas de terceros, entre otros.

¿Cuáles son los beneficios de los canales digitales?

Los beneficios que nos ofrecen los canales digitales hoy en día son muy diversos, ya que, permiten a una empresa ampliar de una forma extendida el despliegue de su publicidad digital. Igualmente, es posible conseguir las siguientes prestaciones:

  • Actividad permanente. A través del canal digital los clientes pueden acceder en cualquier momento por información o peticiones específicas.
  • Mejora de servicio. Al aplicar la digitalización y automatización de procesos en la empresa, se mejora de manera vertiginosa la calidad del servicio. Además, se pueden reducir gastos al requerir la menor intervención de personas en dichos procesos.
  • Mayor eficiencia. Con las herramientas indicadas, se transmite al usuario gran parte del proceso. Es decir, el propio cliente posee el poder de consultar el estado de sus pedidos, ofertas actuales, efectuar y gestionar sus entregas. De esta manera, se aumenta la participación del consumidor en el proceso y se optimiza la eficiencia de la organización.

Igualmente, los canales virtuales permiten al consumidor conocer con más detalle los productos o servicios. Por otro lado, se puede obtener un mayor alcance con un menor gasto de inversión, si se compara con las estrategias de publicidad tradicional.

El catálogo digital como un canal digital exitoso

En este punto, es importante tener presente que estamos en una era en la cual la información lo es todo. Para entender esta premisa, intentaremos responder a la siguiente pregunta:¿comprarías un producto del que no conoces nada? Además, ¿Lo harías en la primera tienda sin conocer, o al menos, comparar con otras ofertas?

En el mundo digital ocurre algo muy similar. Es por ello que se hace crucial ofrecer a los clientes información clara y de calidad. Así se puede destacar el funcionamiento del servicio y lograr diferenciarte de la competencia.

Entrando en materia, ¿cuáles canales digitales se pueden usar para un catálogo digital? Veremos los más esenciales a continuación:

  • Web empresarial. Es la forma primordial en la que una empresa puede acceder a una gran cantidad de usuarios en forma simultánea. Para ello, puedes compartir información, como noticias, novedades de tus productos, entre otros.
  • Web de otros distribuidores. Este caso se puede aplicar a fabricantes o mayoristas. De esta manera, es importante apoyarse en otras webs o plataformas. Así como automatizar la información para proveer datos actualizados.
  • Herramientas de difusión. Es fundamental contar con medios digitales donde se pueda seleccionar información, publicar e incluir promociones. Esto puede ser aplicado mediante una aplicación de ventas, por ejemplo.
  • Canales de ventas externos. También se debe tener presencia en plataformas virtuales, como Amazon, Mercado Libre, entre otras.

Para finalizar, debemos entender que no solo debes hacer presencia en los canales digitales. Es igual de relevante que, una vez se esté presente, desarrolles la capacidad de adaptación y evolución, ya que así puedes destacar entre la competencia y fortalecer la estrategia propia.

Estamos listos para hablar de tu proyecto

CONTACTO

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo sin ningún compromiso