La nube de Azure pertenece a una gran red de servidores de Microsoft a nivel mundial. No es una entidad tangible, ya que está dentro de un conjunto de operaciones automatizadas por medio de inteligencia artificial que, al mismo tiempo, trabajan sistemáticamente en un área específica.
Actualmente, las empresas utilizan los recursos de la nube de diversas maneras, ya sea para archivar y compartir archivos o resguardar datos privados. Por ejemplo, la nube pública es una de las más utilizadas, ya que permite ofrecer servicios abiertamente.
Por otra parte, hay algunas compañías que prefieren ser discretas y eligen utilizar la nube privada que, como indica su nombre, es de uso único y reservado.
¿Qué es la nube de Azure?
La nube de Azure es una función que se puede utilizar mediante pagos; es decir, una nube que permite promocionar y ofrecer servicios públicamente a través de la red de Internet.
Además, cuenta con una gran variedad de facilidades a la hora de realizar trabajos de oficina; llevar a cabo la realización de entornos a través de la nube y compartir información por correo web y software de oficina.
A pesar de que la nube de Azure es de carácter público, no significa que cualquier persona tenga acceso a tu información y datos compartidos a través de la red.
Para que una persona común pueda tener acceso a tus servicios debe contar con una permisología adecuada; sólo así podrá formar parte de tu grupo de trabajo.
Usos y ventajas de la nube Azure
La nube de Azure es una gran herramienta empresarial. En el portal principal se puede ver la gran cantidad de opciones para construir lo que necesites; ya que cuenta con una gran flexibilidad en cuanto a la cantidad de recursos a utilizar; por ejemplo:
- Máquinas virtuales, redes y servidores físicos. Básicamente, puedes realizar cualquier actividad relacionada con la rama de la informática.
- En cuanto a materia de trabajo empresarial o de oficina este servicio es el mejor, ya que te permite realizar trabajos de forma híbrida sin complicaciones.
- Comparte información. Permite compartir datos e información entre nubes públicas y privadas.
- No necesita un hardware específico, ya que puedes acceder a Azure por medio de un dispositivo móvil conectado a una red. Esto, a su vez, permite realizar cualquier actividad o trabajo con la aplicación sin necesidad de permanecer en un sólo lugar.
- Facilidad de pago. Gracias a su forma de pago, las empresas pueden llevar a cabo el control de recursos invertidos en la Tecnología de la Información (TI).
También cuenta con otras atribuciones que la convierten en una buena herramienta de trabajo; y es que te permite realizar aplicaciones y trabajos en la nube de forma rápida y sencilla, gracias a su alta velocidad de expansión.
Además, reacciona muy bien ante la gran capacidad de usuarios que hacen uso de Azure, lo cual la hace más confiable. Y, por último, pero no menos importante, su mayor ventaja es la alta disponibilidad, ya que se trata de un servidor automatizado.
¿Cómo funciona la nube Azure?
La nube de Azure cuenta con diversos servicios los cuales puedes utilizar de forma rápida y sencilla. Para utilizarla debes seguir unos cuantos pasos:
- Debes hacer clic en New+; seguido de esto, indicar la región donde te encuentras ubicado o desde donde deseas colocar el servicio con su finalidad específica.
- Luego, debes seleccionar desde qué hardware o centro de datos deseas acceder. Completa la solicitud ingresando el nombre de usuario con su contraseña para así poder iniciar sesión desde el dispositivo de tu preferencia.
Por otra parte, es funcional con softwares como Oracle VirtualBox y VMWare Workstation, bases de datos SQL y CMS utilizados para el desarrollo web. Es compatible con diferentes lenguajes de programación y sistemas operativos, como Android, Linux, PHP, entre otros.
Para finalizar, la nube Azure cuenta con todos los certificados y protocolos necesarios para garantizar la seguridad y protección de tu información guardada en la nube; así garantiza un buen servicio a los usuarios que hacen uso de esta herramienta.
Sin embargo, en caso de algún problema o fallo en la disponibilidad de los servicios, Microsoft responderá por los daños y molestias ocasionadas.