La compleja y larga línea del tiempo de la evolución de la tecnología ha llegado a un punto cumbre: la convivencia de la inteligencia humana con la inteligencia robótica supone el nacimiento de una realidad dual en la dinámica existencial humana, pues todos los órdenes de la economía, que es el centro de la vida social y la vida humana per se en cuanto al plano de acción material, se verán complementados por una tecnología que ahora tiene autonomía informática, ejecutiva y procesal.
Según un informe realizado en conjunto por la Universidad de Londres Goldsmiths y el proveedor de servicios de ciencia cognitiva IPSoft, la colaboración entre inteligencia artificial y seres humanos tiene el potencial de instaurar un entorno hiperproductivo, haciendo necesaria su coexistencia en el mercado laboral.
No obstante, ese entorno hiperproductivo no implica una saturación de la producción o sobreoferta en el mercado, sino la posibilidad de distribuir y redistribuir equilibradamente la oferta de acuerdo a la demanda, lo cual representa una gran oportunidad económica para los gobiernos y naciones que sepan explotar y usar esa tecnología.
Por otra parte, los pronósticos indican que de cara a 2025 un ordenador ya tendrá la capacidad de cálculo de un cerebro humano, lo que no resulta muy alentador considerando que, recientemente, una compañía de seguros japonesa ha decidido reemplazar a 34 trabajadores por un sistema de IBM. Aunque la ciudadanía pueda percibir que la IA amenaza la continuidad de los trabajos de oficina, la realidad es mucho más esperanzadora.
Sin embargo, el gran reto para que los gobiernos y empresas logren crear una alianza estrecha entre la humanidad y la IA, es que se canalicen métodos de complementación entre las funciones informáticas y las funciones de procesamiento de información que requieren el siempre necesario componente intrínseco del vasto conocimiento humano, es decir, una relación 50-50 entre ambas máquinas de pensamiento, entre ambos cerebros.
En Kenos estamos empezando a implementar la Inteligencia Artificial en nuestros proyectos para poder automatizar interacciones y que el valor sea mayor para nuestros clientes.