¿Cómo instalar una arquitectura digital eficiente en tu empresa?

Actualmente vivimos en una era en la que los espacios físicos han sido relegados a un segundo plano como principal factor de crecimiento económico en el sentido estricto de su rol como valor en las empresas, que son el motor del crecimiento a escala global. Hoy por hoy, ya no importa cómo está compuesta la infraestructura instalada de una compañía. Lo que realmente le da valor a ese negocio es la composición de su infraestructura digital para conectarse y acercarse cada vez más a los clientes.

 

El desarrollo y la ejecución de una planificación digital de las operaciones de la empresa, apoyado en tecnologías y procesos modernos basados ​​en innovación, es una estrategia fundamental para organizar la gestión de los recursos asociados a las tecnologías de la información, principalmente los flujos de datos. Por lo tanto, mientras más digitalizada esté una empresa, más probabilidades de éxito tendrá en el corto plazo gracias a que podrá fidelizar una importante base de clientes.

 

El objetivo de la arquitectura de negocios digital, que exactamente consiste en una arquitectura de TI híbrida, es identificar los procesos cruciales de generación de valor para una empresa y trazar soluciones tecnológicas que puedan aumentar el retorno de la inversión, con la reducción de gastos, la mejora de las ganancias o una combinación de ambos. Esto implica que con tecnologías accesibles basadas en aplicaciones de automatización y bases de datos centradas en la nube informática, los costos de inversión tienen el potencial de generar rendimientos derivados de la misma rentabilidad proveniente de la cercanía de los usuarios-clientes con los servicios digitalizados de la empresa proveedora.

 

Entonces, para instalar una buena arquitectura digital en tu empresa el primer paso es fomentar una cultura de trabajo cooperativo, remoto, automatizado y apoyado en las nuevas tecnologías, pues de esa forma los miembros del equipo se readaptarán a la nueva era de modernización y globalización del sistema de trabajo, en la que ya no importan las distancias, sino los conocimientos en el uso de herramientas digitales para optimizar la prestación de cualquier servicio y la atención a cualquier cliente en cualquier parte del mundo; esa es la nueva economía, que ya es presente, y también será el futuro.

 

El principal desafío para instalar una arquitectura digital no es el presupuesto, sino el análisis detallado para diseñar una estrategia de inversión en innovaciones dentro del mercado informático, es decir, que la junta directiva de la empresa decida cuáles son las aplicaciones y softwares de vanguardia mejor adaptados a los requerimientos de la empresa: automatización, procesamiento de datos, nubes de almacenamiento, inteligencia artificial, análisis de datos, etc.

 

Entonces, la expansión de una infraestructura centrada en la gestión de datos puede ser determinada por la diversificación de la cartera operativa, es decir, la implementación de varios recursos de trabajo para garantizar una buena gestión de relación con el cliente (CRM, por sus siglas en inglés). Desde chatbots para atención personalizada hasta lectores de datos para la solución de problemas en servicios de plataformas con base en los parámetros de búsqueda y consumo digital del usuario.

 

Pero nunca olvides que la identificación de soluciones tecnológicas es el factor crucial que puede mejorar los resultados de la empresa a mediano plazo.

 

La arquitectura de negocios digitales debe plasmar el flujo operativo de la empresa, es decir, reflejar en métricas comprobables los resultados producidos por la operatividad automatizada con base en los cambios que introdujo dicha arquitectura digital. Se trata de expandir una red de aplicaciones que automaticen los procesos ligados a la administración de los datos dentro del modelo de negocios vigente en la empresa.

 

Esto implica conocer en detalle el funcionamiento de la empresa y la estructura de los procesos de trabajo. Dicha implementación de nuevos procesos puede incrementar el valor agregado de tu empresa al convertirla en una organización inteligente, automatizada, dinámica, proactiva y tecnológicamente rentable. De esta forma, se posicionará como un negocio emergente en el que la digitalización será una vía para brindar soluciones novedosas en diferentes sectores cuya influencia en la economía es cotidiana: comercial, bancario, médico, tecnológico, educativo, etc.

 

Se requiere una arquitectura digital para migrar de una manera transparente a la nube y en Kenos te podemos ayudar con el objetivo de que esa infraestructura de TI sea el soporte vital del futuro de tu negocio.

Estamos listos para hablar de tu proyecto

CONTACTO

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo sin ningún compromiso