Está a punto de culminar la segunda década del nuevo milenio. Casi llegamos al año 2020, en el cual la postmodernidad llega a un nivel de evolución que lleva la economía del conocimiento y la era de la sociedad de la información a un estadio de mayor complejidad, pues la tecnología ahora será parte casi total de la vida humana en un sentido literal, gracias a la inteligencia artificial y a la red 5G.
Es por ello que las tendencias tecnológicas para 2020 se basan en innovaciones que optimizarán aún más las TICs.
- Comercio móvil
El comercio móvil se ha ido introduciendo en nuestras vidas desde hace cierto tiempo. La gente se ha acostumbrado a comprar desde sus celulares con aplicaciones intuitivas y sitios web optimizados para móvil, pero la opción de pagar en tiendas físicas con Apple Pay y Google Wallet cambiará el mundo. Si quieres darte una idea de cómo será la vida en un mundo sin efectivo ni tarjetas, ve a cualquier ciudad grande de China.
Esto revolucionará todo el sistema mundial de pagos electrónicos, pues pasará a una fase mucho más moderna y sofisticada basada en los pagos con dinero en la nube y mediante transferencias mucho más instantáneas que las de los sistemas de pago convencionales.
- Red 5G
Quizá ya empezaste a usar redes WiFi 5G, con internet a la velocidad de la luz. Puedes esperar mucho más de esto en el futuro. Aunque ha habido algunas preocupaciones por lo que el 5G pueda hacerle a nuestro cuerpo, la ola seguirá creciendo. El aumento en el ancho de banda ofrecerá una velocidad mucho mayor de conexión con un proceso de instalación simple, y si eso no te parece suficiente, las redes 5G también facilitarán el uso de drones y de autos autónomos.
También se le conoce como el Internet de las Cosas, pues todos los dispositivos eléctricos y electrónicos que conocemos podrían llegar a tener autonomía en sus ejecuciones de tareas a través de conexiones remotas y activación vía vinculación de Internet.
- Analíticos preceptivos
Esto ha sido el santo grial desde que los productos para hacer análisis de datos empezaron a proliferar. Hasta ahora, las herramientas de análisis se enfocaban principalmente en aplicaciones descriptivas y predictivas, lo que significa que hacían que la información histórica estuviera mejor representada y organizada para tener un “entendimiento de los cambios ocurridos”. De esta forma, la data podía utilizarse para hacer predicciones sobre eventos y comportamientos futuros.
- La inteligencia artificial (AI) como servicio
La combinación del modelo de negocios sofware como servicio (SaaS) con la asistencia de AI podría contribuir al acercamiento de la inteligencia artificial a las masas sin tener que pagar un alto precio por ello. Aunque los avances en AI están más adelantados en algunas áreas (como el reconocimiento de voz), ya existen algunos proveedores de AI que ofrecen servicios como cargas de trabajo de GPU con procesamiento intensivo y empresas como Google, Amazon y Microsoft ya ofrecen soluciones de machine-learning y materiales de entrenamiento. En 2020 es muy probable que se desarrollen modelos de suscripción para tareas de AI.
- Crecimiento de empresas medianas de tecnología
Cuando hablamos sobre crecimiento o declive en el sector tecnológico, nos inclinamos a pensar en las grandes compañías de tecnología. Lo que está cambiando es el nivel de interés en los negocios medianos y su potencial de crecimiento. Conforme los inversionistas empiezan a adueñarse, operar e invertir en compañías de tecnología emergentes, empezamos a ver más reportes sobre el sector medio y su potencial.
La Inteligencia Artificial (IA), la big data y la modernización de las pymes hacia nuevas formas de automatización de procesos internos será la constante y no la variable en un año que promete ser el año del boom tecnológico mundial como puerta de entrada hacia una década llena de evoluciones e innovaciones en las relaciones humanas con la tecnología como protagonista.