Qué es el servicio de gestión unificada de endpoints (UEM)

Cada día aumenta la cantidad de dispositivos disponibles en las empresas para el desarrollo de sus labores. Pero ¿cómo hacer para que este abrumador volumen y variedad no se convierta en un dolor de cabeza? La herramienta de gestión unificada de endpoints (UEM) es la respuesta y la solución.

¿En qué consiste la herramienta de gestión unificada de endpoints o puntos finales (UEM)?

En términos sencillos, la gestión unificada de endpoints UEM es una herramienta que ofrece una interfaz única para administrar, controlar y proteger los dispositivos vinculados a una empresa.

En el pasado, antes de que existiera UEM era necesario utilizar un software diferente para cada dispositivo, ya fuera móvil o fijo.

Palabra clave: Endpoint

Endpoint o punto final es el dispositivo final de una red. Un computador de escritorio, una portátil, una tableta, un teléfono inteligente, un escáner, una impresora, un proyector, entre otros, pueden ser puntos finales.

¿Por qué se llama gestión de puntos finales?

La gestión hace referencia a los procesos que están relacionados con soporte, control, seguridad y provisión de los puntos finales. Su papel es fundamental en la elaboración de cualquier estrategia de seguridad informática.

Precursoras de UEM

La evolución que desencadenó la creación de esta herramienta se inició con la creación de MDM, MAM y EMM.

MDM

Hace aproximadamente diez años fue creada, convirtiéndose en la primera herramienta de este tipo. Sus siglas provienen de Mobile Device Management. Surgió gracias a la necesidad de un archivo maestro desde el cual administrar los datos importantes, de personal y de los diferentes departamentos de una empresa.

MDM facilita la configuración de seguridad, la implementación de políticas, la ubicación de los dispositivos, borrado y bloqueo de los mismos, entre otros.

MAM

Se conoce con el nombre de gestión de aplicaciones móviles, en inglés Mobile Application Management. Este software ayuda a controlar la seguridad corporativa desde las aplicaciones empresariales. Las empresas que disponen de apps internas específicas son grandes beneficiarias del uso de esta herramienta.

EMM

EMM es la gestión de la movilidad empresarial y surgió como producto de la compilación de funciones de MAM y MDM. Sin embargo, este contenedor no podía proteger la información de otros dispositivos que no fueran móviles.

Cómo llegamos a UEM

Uno de los aspectos más relevantes en la creación de la gestión unificada de endpoints fue el auge de iPhone, Android y los teléfonos inteligentes.

Con el objetivo de mejorar las funciones de MDM y MAM, estas dos fueron agrupadas. Sin embargo, todavía faltaba un elemento. Así que, en unión con EMM, se logró la cobertura total de los aspectos más relevantes del manejo de información y datos de las empresas.

Las soluciones aportadas por UEM han permitido que los puntos finales sean gestionados desde una sola plataforma central. Con este avance, se agilizaron los procesos y se optimizó la eficiencia.

Ventajas del uso de UEM

A continuación vamos a enumerar las ventajas de la implementación de la gestión unificada de endpoints.

  • Administrar todos los dispositivos móviles desde un solo panel. Esto supone una gran ventaja, ya que se ahorran costos de gestión de TI al optimizar tiempo y recursos.
  • Avanzar en seguridad. En el momento de gestionar la seguridad de los dispositivos móviles y ordenadores en una empresa, la tarea se presenta pesada. No obstante, con UEM esta gestión se vuelve ágil y coherente, lo que también reduce el mantenimiento de los equipos de TI.
  • Facilitar la detección de las amenazas. Esta función ha sido incorporada en muchas de las soluciones que ofrece UEM. Detecta malware, fallas de seguridad y otras amenazas de manera rápida y ordenada en todos los dispositivos.
  • Ahorrar en gestión. La automatización de tareas y procesos con el uso de la gestión unificada de endpoints permite un ahorro significativo en la administración. Esto permite a la empresa dedicar esfuerzos y recursos en la proyección de sus competencias.

Las ventajas de la implementación de UEM representan un avance en el manejo de la seguridad y la gestión de dispositivos. Sin embargo, su uso debe estar siempre adaptado a las necesidades de cada empresa.

Para concluir

En la proyección de este sector, se estima que en los próximos dos años el mercado mundial de UEM tendrá un crecimiento mayor al 50%.

Los servicios de gestión unificada de endpoints UEM se perfilan como la solución ideal para que las empresas optimicen sus procesos en materia de seguridad y administración.

Estamos listos para hablar de tu proyecto

CONTACTO

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo sin ningún compromiso