¿Qué hacer si sufro un ciberataque?

Las empresas actualmente no están exentas de ser víctimas de un ciberataque. Las nuevas tecnologías brindan grandes oportunidades para el desarrollo empresarial, sin duda. Sin embargo, las personas inescrupulosas están al acecho para filtrarse en las redes en cualquier instante y causar graves daños personales y patrimoniales.

La mayoría de las veces, un ataque cibernético o ciberataque tiene como objetivo sustraer información confidencial de la empresa y sus empleados con la finalidad de extorsionar. Si eres dueño de una empresa y quieres saber cómo protegerte contra estos infractores, continúa leyendo.

¿Qué es un ciberataque?

Un ciberataque es un proceso que consiste en aplicar diferentes maniobras enfocadas en destruir equipos de tecnología y obtener información de un ente determinado. En ocasiones, estos ataques vienen de personas que se encuentran dentro de las instalaciones de la empresa, y que buscan obtener información confidencial para utilizarla con fines ilegales.

Estas acciones cada vez son más frecuentes. Las empresas deben estar al día en cuanto a la protección de su base de datos y a cómo actuar en caso de ser víctimas de un ataque. Una filtración ilegal en el sistema informático trae consecuencias que suelen ser difíciles de solventar, por la magnitud del daño.

Consecuencias de sufrir un ciberataque

Para las empresas o ciudadanos particulares, ser víctimas de un ataque cibernético trae consigo las siguientes consecuencias:

  • Daños materiales y financieros
  • Aumento del gasto por contratación de personal interno y expertos en la materia.
  • Las empresas ven vulnerada su reputación al no poner al tanto a sus clientes o accionistas sobre el ataque cibernético que ha sufrido.
  • Cierre de pequeñas empresas al no poder recuperar la confianza de sus clientes.
  • Dificultad para acceder a los archivos privados de la empresa
  • Sustracción de información confidencial de la empresa
  • Robo de identidad e imposibilidad de emitir o cobrar facturas

Las consecuencias de un ataque cibernético son tan nefastas para la empresa que la obliga a empezar desde cero en algunas ocasiones. Por esta razón, para hacer frente lo mejor posible a estos ataques, se debe invertir en servicios especializados en el manejo de sistemas de protección integral.

¿Qué hacer si sufro un ciberataque?

Si tu empresa ha sufrido un ataque cibernético lo más recomendable es ponerte en acción para contrarrestar los daños colaterales. Los procedimientos van a depender del tipo de ataque.

1.     Obtener información

Al detectar un ataque cibernético lo primero que se debe hacer es conseguir la mayor información posible. Esto es, investigar qué tipo de información fue sustraída y cuál no fue filtrada. Ello es necesario para tener pleno conocimiento de lo que está en manos de los atacantes y no caer en sus demandas.

Por lo general, los ciberatacantes buscan la manera de filtrar información confidencial de la empresa para proceder a chantajear a sus dueños o accionistas. Lo más común es solicitar un rescate por devolver los datos violentados o amenazando con exponerla al escarnio público.

2.     Crear nuevas contraseñas

Para protegerse contra futuros ataques, hay que modificar todas las contraseñas de las cuentas, dentro y fuera de la empresa. En particular, en las aquellas de las cuales se sospeche que han sufrido una filtración de información.

Para ello, la empresa debe contar con una verificación de 2 pasos, muy aplicada en estos tiempos de auge de agentes maliciosos. Así como, también, evitar colocar la misma contraseña en todas las cuentas.

3.     Controlar el robo de identidad

Los ciberatacantes tienen como objetivo principal sustraer información personal para proceder al robo de identidad, con el fin de solicitar dinero con tales datos. Por tal razón, es muy importante controlar este punto posterior al ciberataque.

Para ello, se debe poner sobre aviso a las autoridades competentes que tengan relación con la identidad suplantada, para que tomen sus previsiones.

4.     Evitar futuros ataques cibernéticos

Para no caer nuevamente en manos de los agentes maliciosos, se recomienda realizar una inversión en programas y personal capacitado en sistemas de prevención y protección cibernética. También resulta útil usar VPN para cuando sea necesario hacer compras en línea o ingresar a cuentas privadas.

 

Una buena inversión en ciberseguridad y en sistema de protección cibernética es lo primero que se debe hacer si ha sido víctima de un ciberataque. De esta manera, la empresa estará prevenida en un futuro y su información y la de sus clientes estará bien resguardada.

 

Estamos listos para hablar de tu proyecto

CONTACTO

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo sin ningún compromiso