6 tendencias de tecnología de la información para empresas en 2021

En un año donde se ha terminado de instalar la nueva dinámica de relaciones económicas y sociales a escala global producto de la pandemia de COVID-19, aún en curso, las empresas, al ser el motor del crecimiento y del desarrollo mundial para todas las sociedades de la era moderna, apuestan por digitalizar todos sus servicios, incluyendo sus espacios operativos.

Entonces, las tareas cotidianas que se ejecutan en una organización ya no serán meramente físicas y repetitivas, sino virtuales, digitalizadas y automatizadas. Los principales elementos de la llamada ‘nueva normalidad’ que hoy vive la humanidad en un contexto donde los canales presenciales, físicos y tradicionales de interrelación social se han desvanecido, contribuyen al descubrimiento de habilidades colectivas muy importantes para el futuro de la vida en sociedad y en economía de bienestar.

El comercio electrónico, las aplicaciones móviles, los call centers y las redes sociales se han convertido en aliados del día a día. Por esa razón, las compañías buscan maximizar su alcance en el mercado con herramientas cada vez más sofisticadas en pro de brindar a los consumidores experiencias automatizadas, que sean preferidas incluso por encima de los medios tradicionales de compra y atención al cliente. Sin duda, estamos en presencia de la nueva era del sistema de consumo y, por ende, del sistema capitalista global.

Estas son las 6 tendencias que las empresas modernas están implementando en materia de tecnologías de la información para lograr altos estándares de desarrollo a escala nacional e internacional.

1. Asistentes digitales con voz:

La sensación de querer estar acompañados se verá como una consecuencia de los lapsos de tiempo que muchas personas tuvieron que pasar solos desde sus casas por el confinamiento mundial a causa de la pandemia, y traerá consigo la tendencia de los asistentes digitales. Aparecerán en todas partes. Las empresas prestarán sus servicios de atención mediante este tipo de software de inteligencia artificial.

2. Inteligencia Artificial (IA), en proceso de aplicación en muchos negocios:

La inteligencia artificial se aplicará a una amplia gama de información, incluyendo vídeo, imágenes, voz, actividad de tráfico de red y datos de sensores. Su dominio en el mercado de las tecnologías emergentes ya asciende a más del 40%. Se estima que al menos 25.000 millones de objetos estarán conectados para el año 2021. Se espera que para 2022 las tecnologías de IA crezcan exponencialmente y se incluyan en casi todos los productos y servicios tecnológicos, lo cual posicionaría a las empresas más competitivas en el nuevo mercado del cliente adaptado al consumo basado en el Internet de las Cosas (IoT) con apoyo en la red 5G y la inteligencia artificial.

3. Internet de las cosas (IoT), empresas conectadas a todo y entre todos:

El internet de las cosas es un término del que ha hablado constantemente desde 2019 y representa la forma en la que cosas cotidianas que se conectan a Internet y actúan en sinergia logrando ser un todo integrado. Gracias a la potencia de la red 5G, creada por el gigante tecnológico chino Huawei, se trata de una red que interconecta objetos físicos mediante hardwares especializados que les permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.

Es decir, pueden ejecutar sus tareas de forma automatizada con comandos de voz y conexión vía Wi-Fi tal como cuando manejamos una aplicación directamente en un móvil. Ahora, imagínate esta apasionante tecnología movilizando toda la infraestructura de dispositivos informáticos en el departamento de TI de una empresa. Ya es una realidad en progresión constante en los países del primer mundo: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, China, Japón, Australia, entre otros.

4. Automatización de procesos robóticos (RPA):

La automatización se encuentra en los picos más altos de las últimas tendencias en tecnologías de la información. Funciona esencialmente para automatizar la operatividad del software y hardware integrado en la infraestructura de TI empresarial. Las firmas de consultoría de software y fabricación de software serán requeridas más que nunca para la implementación de diversos modelos de optimización dentro de organizaciones a raíz de las posibles crisis que se generaron como consecuencia de la pandemia y la inoperabilidad de muchos sectores.

Esto se debe a que, ante la ausencia de capital humano para operar los dispositivos, máquinas y ordenadores, la RPA surge como un complemento fundamental para mantener activos los flujos de trabajo, circulación de datos y movilización de los recursos tecnológicos del negocio en medio de la actual fase de recuperación económica mundial.

5. Seguridad de datos o ciberseguridad:

Para muchas empresas, los datos son un activo fundamental. Pero en medio de una economía tan competitiva con mercados tan globalizados, justo en el auge de una crisis económica global, los shocks del mercado y los delitos financieros arriesgan la seguridad de esos activos modernos. Así ocurrió, por ejemplo, con los robos de datos que tienen que ver con estudios y posibles avances para la vacuna contra el SARS-CoV-2 en el sector de la salud en varios países durante 2020. Una amenaza a los datos de una empresa puede ser paralizante y causar daños potencialmente irreparables a la marca y reputación de la organización.

Es por ello que muchas compañías han decidido invertir reforzar sus sistemas de rastreo ante cualquier amenaza potencial en la red por hackers financieros o hackers de empresas rivales que recurren a las negativas prácticas de competencia desleal.

6. La migración a la multi-nube:

Los trabajadores y clientes buscan cada vez más respuestas automatizadas a sus requerimientos con base en una solución de software que se ajuste a sus necesidades futuras y que no falle en medio de la realización de alguna actividad. Un estudio de la firma tecnológica Gartner señala que “la estrategia multi-nube se convirtió en la estrategia común para el 70% de las empresas a nivel mundial desde 2019”.

En Kenos apostamos por la implementación de esta gama de recursos de TI con el objetivo de potenciar nuestra cartera de servicios en favor del desarrollo de nuestros clientes, que son empresas y negocios emergentes con miras a lograr un posicionamiento sólido en el mercado a partir de la tecnología.

Estamos listos para hablar de tu proyecto

CONTACTO

Envíanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo sin ningún compromiso